En la era digital en la que nos encontramos las empresas tienen como uno de sus activos más preciados los datos de sus clientes o posibles clientes por lo que protegerse frente a un ciberataque pasa a ser prioritario.
En caso de sufrir o presenciar un accidente de tráfico, en el que se produzcan lesiones, es preciso mantener la calma y tomar las medidas necesarias para evitar producir nuevos accidentes adoptando las medidas necesarias para ese fin.
Cada vez es más frecuente, por desgracia, encontrarnos, al ir a recoger el coche, que éste tiene una serie de daños como abolladuras, rallazos… y no hay ninguna nota del posible responsable de los mismos.
La consideración de que el contratar un seguro de hogar es una medida de ahorro es una de las razones por la que creemos se debe suscribir este seguro. El carácter de seguro no obligatorio del multirriesgo del hogar no tiene en consideración el quebranto económico que para una economía familiar pudiera suponer la ocurrencia de un siniestro con las consecuencias que ello conllevaría.
La obligación o no del abono del I.V.A., cuando se realiza la reparación de los daños de un siniestro con cobertura en la póliza de seguros, es una consulta que se realiza frecuentemente.
La renovación anual del seguro del automóvil, es objeto de muchas consultas pues, normalmente, suele llevar un incremento en la prima con el que no se suele estar de acuerdo. La aplicación mayoritaria en España del sistema bonus/malus, que premia la no presentación de partes con bonificaciones y con recargos en caso de partes con culpa son la explicación de esta incidencia.
Cuando formalizamos una póliza de seguros estamos protegiéndonos contra los eventuales perjuicios que se puedan producir en nuestra salud o en nuestros bienes, es decir, frente a un siniestro.
La adquisición de un vehículo, sea nuevo de fábrica o de segunda mano, requiere un aseguramiento adecuado a las características y elementos del mismo. Dentro del correcto aseguramiento del vehículo, sobre todo al contratar las coberturas de daños propios, robo o incendio, y para evitar problemas a la hora de la indemnización por un siniestro, una de las cuestiones a tener en cuenta es la de los accesorios.
La prima del seguro es fijada por cada compañía de acuerdo con sus criterios actuariales y estadísticos siendo un elemento indispensable en el contrato de seguro, y consiste en la aportación económica que ha de abonar el asegurado a la aseguradora en contraprestación por la cobertura de riesgo que este le ofrece.
En el momento de la ocurrencia del siniestro, para reclamar la indemnización correspondiente, lo primero que la compañía de seguros verifica es que se ha realizado el abono de la prima del seguro, es decir, se ha pagado el importe del mismo.
Para evitar la tan temida letra pequeña de los contratos, la ley determina que las condiciones generales y particulares del contrato se deben redactar de forma clara y precisa, destacando de modo especial las cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados que se deberán aceptar específicamente por escrito. En caso de incumplimiento de esta obligación la cláusula sería nula.
La entrada en vigor del baremo, junto con la modificación legal del Código Penal, abrió un nuevo escenario en el procedimiento de reclamación de lesiones por accidentes de tráfico.
Si nunca has sufrido un accidente de tráfico, posiblemente no sabrías rellenar un parte de accidente o si lo has sufrido seguramente te encuentres tan nervioso que no sabrías por dónde empezar o que hacer.
Las consecuencias de un accidente de tráfico no solo se pueden limitar a los daños materiales y/o corporales sino también a los perjuicios económicos que se generan en el mismo como puede ser el tiempo que transcurre mientras son reparados los daños causados al vehículo siniestrado.
Una gotera en nuestra vivienda, con origen en las conducciones del agua que proceden de la comunidad de propietarios o del vecino del piso superior o el de al lado, es una situación que nos encontramos con alguna frecuencia y, normalmente, solemos estar atendidos por la aseguradora de la comunidad o del vecino, dependiendo de quien sea el responsable.
En relación al aseguramiento obligatorio nos referiremos en primer lugar a una de las cuestiones que sigue concitando muchas consultas o gestiones y es el tema relativo a su exigencia aunque el vehículo no circule.
La ocurrencia de un siniestro en la vivienda en el que, por ejemplo, como consecuencia de una fuga de agua, se hayan producido unos daños en el parqué, no solo conllevaría la reparación de los mismos, sino también generarían incomodidades causadas al realizarse la correspondiente reparación.
Almagro, 31 28010 - Madrid Horario oficina Lunes – Viernes: 9 h. – 18 h. Julio/agosto: 9 h. – 15 h.
Contáctanos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redes sociales
Nuestros asegurados opinan
Ainhoa B.
"Me hice hace poco el seguro con ellos, porque aparte que son baratísimos los precios que me ofrecieron, tienes el magnífico asesoramiento de su personal que no en todos los sitios te lo dan. Me dan mucha confianza y muy recomendable".
Rafael S.
"Facilidad para la tramitación de siniestros, seguimiento del parte a la aseguradora, y rapidez en la gestión con la peritación y demás trámites".
Antonio J.
"Rapidez, eficacia y variedad en todo tipo de seguros. Muy recomendable"
Miguel Ángel A.
"Buen precio, ágil gestión y buena atención".
Rubén A.
"Excelente precio y trato. Personal amable y respuesta rápida. Muy buena aseguradora".
Vicente M.
"Trato y profesionalidad excelente, a la vez que precios muy competitivos".