Hacer frente al pago de un servicio funerario supone un alto coste económico, con un precio medio de 3.500 €, dependiendo de cada localidad y de los servicios contratados, por lo que, la utilidad de este seguro queda clara desde el punto de vista económico.
El seguro de decesos es el pago anticipado de los gastos del sepelio y de todos los trámites burocráticos que rodean una defunción; aunque en realidad, este seguro va más allá, incorporando nuevas coberturas que hacen al producto mas competitivo y atractivo para el asegurado ya que son cada vez más flexibles y completos.
La primera cuestión que nos planteamos es que es un testamento, y podríamos decir que es un documento jurídico en el que cada persona decide como va a repartir sus bienes cuando fallezca.
Las pólizas de decesos y de vida tienen un elemento en común que es el fallecimiento del tomador del seguro, pero hay que tener en cuenta que en España morir resulta caro ya que los costes por los servicios funerarios superan la media europea por lo que la utilidad de estos tipos de seguro esta fuera de toda duda.
Aunque en España existe un alto número de personas que tiene contratado el seguro de decesos, no son pocas las que, por cualquier causa, carecen de él y se encuentran ante la tesitura de tratar de evitar gastos y gestiones innecesarias a sus familiares cuando se produzca el fallecimiento.
La mayoría de los seguros de decesos ofrecen la posibilidad de que el asegurado pueda elegir el tipo de entierro que necesite ya sea mediante enterramiento o inhumación, y además escoger el funeral que se adapte a sus gustos.
¿Qué podemos hacer cuando una persona fallece y queremos saber si tenía un testamento, y ante qué Notario lo había otorgado? El beneficiario tendrá que solicitar el certificado de últimas voluntades.
El seguro de decesos en España suele denominarse de diferentes maneras, como por ejemplo seguro de los muertos o de defunción, pero su terminología no desvirtúa su finalidad que no es otra que ofrecer a los familiares del fallecido que haya suscrito la póliza un servicio completo que les evite las molestias y quebraderos de cabeza que conlleva la difícil situación del fallecimiento de un familiar.
Una reflexión sobre el propio fallecimiento nos debe hacer pensar sobre la necesidad de contratar un seguro de muerte, o como se denomina también, de decesos.
El seguro de sepelio es una de las denominaciones que en España hace referencia a los trámites necesarios para atender las gestiones relativas al fallecimiento de una persona.
El seguro de decesos es el más contratado, pero aun así hay personas que no le ven utilidad y no lo suscriben, aunque su coste les puede hacer cambiar de opinión ya que un entierro normal en España, en un sepelio básico sin extras, es de 3.500 € cantidad que se vería incrementada con la inclusión de extras o en caso de que sea necesaria una repatriación.
El fallecimiento de una persona no sólo conlleva el dolor por su pérdida, sino que genera unos trámites necesarios cuya gestión habría que realizar personalmente salvo que tengamos contratado un buen seguro de decesos que se encargue de los mismos.
El seguro de decesos, después del seguro de autos, es el más contratado y su finalidad es cubrir los gastos del sepelio, encargándose de las diligencias pertinentes cuando el asegurado fallece, ayudando así a los familiares en esos difíciles momentos.
Antes de salir de vacaciones es interesante plantearse el contratar un seguro de viaje para cubrir ciertos imprevistos, como gastos médicos o gastos de repatriación, o gastos por hospitalización.
Cómo eliminar los datos personales tras un fallecimiento.
Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de muchos usuarios, convirtiéndose en un gran foro por el que millones de personas se expresan y se informan.
La nueva ley de ordenación y supervisión de las aseguradoras regula por primera vez este tipo de seguro, reforzando la libre elección del prestador del servicio.
La contratación de un seguro de decesos es solicitada por aquellas personas que quieren prevenir las consecuencias económicas que producen los gastos funerarios (el coste de un entierro sencillo puede estar por encima de los 4.500 €), y en el momento del sepelio evitar que los tuyos tengan que ocuparse de todos los trámites burocráticos inherentes al sepelio y entierro.
Almagro, 31 28010 - Madrid Horario oficina Lunes – Viernes: 9 h. – 18 h. Julio/agosto: 9 h. – 15 h.
Contáctanos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redes sociales
Nuestros asegurados opinan
Ainhoa B.
"Me hice hace poco el seguro con ellos, porque aparte que son baratísimos los precios que me ofrecieron, tienes el magnífico asesoramiento de su personal que no en todos los sitios te lo dan. Me dan mucha confianza y muy recomendable".
Rafael S.
"Facilidad para la tramitación de siniestros, seguimiento del parte a la aseguradora, y rapidez en la gestión con la peritación y demás trámites".
Antonio J.
"Rapidez, eficacia y variedad en todo tipo de seguros. Muy recomendable"
Miguel Ángel A.
"Buen precio, ágil gestión y buena atención".
Rubén A.
"Excelente precio y trato. Personal amable y respuesta rápida. Muy buena aseguradora".
Vicente M.
"Trato y profesionalidad excelente, a la vez que precios muy competitivos".