Tras la correspondiente presentación de una declaración de siniestro a la aseguradora, sea por vía de su mediador o directamente en la compañía, puede ocurrir que esta rechace el siniestro o no pague la totalidad del daño reclamado.

Tras la correspondiente presentación de una declaración de siniestro a la aseguradora, sea por vía de su mediador o directamente en la compañía, puede ocurrir que esta rechace el siniestro o no pague la totalidad del daño reclamado.
En los seguros multirriesgos del hogar se incluye, normalmente, la cobertura de robo, hurto y atraco, diferenciado si el hecho se produce dentro de la vivienda asegurada o si se produce en el exterior de la misma.
La ocurrencia de un siniestro en la vivienda en el que, por ejemplo, como consecuencia de una fuga de agua, se hayan producido unos daños en el parqué, no solo conllevaría la reparación de los mismos, sino también generarían incomodidades causadas al realizarse la correspondiente reparación.
Con independencia del seguro que se trate, existen muchas reclamaciones sobre el problema del abono del importe mínimo de la indemnización en caso de siniestro.
Desde 1996, el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) se ha consolidado como una herramienta esencial en el ámbito de la seguridad vial en España.
Sufrir un robo en el hogar es una experiencia traumática que, además de las pérdidas materiales, genera incertidumbre sobre cómo proceder con el seguro de hogar. Una de las dudas más comunes es si es imprescindible presentar facturas para recibir la indemnización correspondiente.