Una de las causas que generan mayor número de reclamaciones a las aseguradoras son las que proceden de la declaración de siniestro o pérdida total a consecuencia de un siniestro cubierto en la póliza.

Una de las causas que generan mayor número de reclamaciones a las aseguradoras son las que proceden de la declaración de siniestro o pérdida total a consecuencia de un siniestro cubierto en la póliza.
La prima es la aportación económica que ha de abonar el asegurado a la compañía aseguradora en contraprestación por la cobertura de riesgo que ésta le ofrece. La situación de falta de pago de la prima se produce cuando el importe de un recibo no ha sido abonado a su vencimiento y lleva como consecuencia normal la suspensión de las garantías de la póliza.
Los daños por agua por rotura de tubería es el siniestro que mayor incidencia tiene en las aseguradoras de las comunidades de propietarios, por lo que siempre es recomendable que su póliza contenga la posible reparación del mismo y, en su caso, la responsabilidad civil que pudiera generar.
Han sido publicados los datos relativos al fraude en el seguro del año 2015, donde se ha detectado que han aumentado los casos, ya que se produjeron 306.000 reclamaciones fraudulentas.
Hay que destacar en primer lugar que, salvo la excepción de algunas comunidades autónomas que exigen un seguro de incendios y de daños a terceros, la ley de propiedad horizontal no establece como obligatoria la contratación de este tipo de seguros, pero los problemas por ejemplo de daños por agua, que son estadísticamente los de mayor incidencia en una comunidad y en su caso, con su correspondiente responsabilidad es solo uno de los supuestos que se debe tener en cuenta para suscribir este tipo de seguros.
Es importante resaltar, en contra del pensamiento de que la Seguridad Social lo cubre todo, que los gastos sanitarios derivados de los accidentes de tráfico no son sufragados por ese organismo, sino que lo son por las compañías aseguradoras.