Al gestionar una empresa, una de las prioridades es salvaguardarnos ante cualquier contingencia externa o interna que pueda suceder y repercutir en el normal desarrollo de la misma.
¿Qué seguros están obligados a contratar las empresas?

Al gestionar una empresa, una de las prioridades es salvaguardarnos ante cualquier contingencia externa o interna que pueda suceder y repercutir en el normal desarrollo de la misma.
El seguro de incapacidad temporal es un seguro de enfermedad de la modalidad de subsidio o indemnización que tiene por objeto indemnizar la pérdida económica que pueda sufrir el asegurado cuando, con motivo de una enfermedad o accidente, se encuentre en situación de baja laboral o ingresado en un hospital.
La posibilidad de cobrar 600 € por una operación de apendicitis es una opción a la que se puede acceder mediante la contratación de un seguro de incapacidad temporal. Además, la no exigencia de reconocimiento médico previo o la posibilidad de contratarlo con independencia de la actividad profesional que se realice, remunerada o no, hacen muy llamativo este tipo de seguro.
El seguro de vida es aquel que cubre los riesgos que afectan a la existencia, integridad corporal o salud del asegurado a cambio del cobro de una prima única o periódica. Según las previsiones y necesidades de cada unidad familiar, es posible acceder a diferentes tipos de pólizas.